Historia de la institucion.

Rodrigo Lloreda Caicedo.

Municipio de Candelaria – Corregimientos El Carmelo, Sam Joaquín y El Tiple.


En la reconstrucción de la historia de la Institución Educativa Rodrigo Lloreda Caicedo se pueden encontrar varias líneas narrativas: una, donde el énfasis esta puesto en las decisiones administrativas para dar un cierto orden al servicio por situaciones y necesidades de cobertura y organización de planta docente y recursos. Otra, donde las decisiones administrativas son el resultado de la presión social y demográfica que demanda atención.  También, aquella donde los liderazgos comunitarios, de docencia y empresariales coadyuvan en el desarrollo y fortalecimiento del servicio educativo en la zona o región.


Estas líneas narrativas (de gestión y lucha) no son aisladas; presentan confluencias, cruces y en algunos periodos la incidencia o significancia de una puede ser dominante ante a las otras. Siendo así, se puede inferir que la Institución Educativa Rodrigo Lloreda Caicedo inicia su historia como ente administrativo autónomo desde un escenario al cual van a converger decisiones administrativas, presiones sociales y liderazgos comunitarios, gremiales y empresariales para dar respuesta a situaciones de cobertura, inversión y equidad


Algunas de estas historias han sido contadas de manera fragmentada, otras no son conocidas, pero están aún presente en muchos testigos y protagonistas de la misma. Por ello, la institución ha iniciado un proceso de recoger, recopilar y contar estas historias como un legado a las mismas comunidades donde hace presencia e incidencia; y a su vez rescatar, fortalecer y posicionar los valores de liderazgo compartido y equidad. Entre ellos tenemos:


Sra. María Lourdes Quintero: quien fue directora de la escuela Juan de la Cruz Herrera.


Sr. Haimer Ortiz, quien fue inspector del corregimiento de San Joaquín.


Sr. Oscar Marino Pareja; quien fue director de la sede José Celestino Mutis y en el proceso de fusión, coordinadores de las educativas de El Tiple.


Sra. Carmen Eugenia Molina, quien fue rectora de la sede Jorge Isaacs


Sra. Nancy Ramírez, quien fue directora de la sede Simón Bolívar.


En el año 1981 el colegio German Nieto ubicado en la cabecera municipal de candelaria creó el satélite Rodrigo Lloreda Caicedo, este satélite fue construido en un terreno donado por el empresario pepino Sangeovanny en el corregimiento El Carmelo; en la administración del entonces gobernador del valle del cauca el doctor Rodrigo Lloreda Caicedo,  quien construyó tres aulas, para los grados sexto, séptimo y octavo  y tres profesores nombrados en propiedad: La licenciada margarita Sánchez de bravo, quien se desempeñó como coordinadora encargada hasta la llegada del licenciado William Mosquera,  el licenciado Antonio Amador y el licenciado Anuar Archbold.  El Satélite estuvo dirigido por el rector del colegio German Nieto el licenciado Jaime Cobo; con ayuda de los padres de familia y la administración municipal se realizaría la ampliación hasta el grado noveno. En ese entonces los estudiantes debían desplazarse a la cabecera municipal para poder tener acceso a la biblioteca y al laboratorio de física y química, obstaculizando en gran medida los avances de ellos en sus procesos cognitivos.


La creación del satélite se realizó con el fin de atender las necesidades de las comunidades del carmelo, San Joaquín y el tiple en la educación básica secundaria, constituyéndose como el primer colegio de carácter oficial de los corregimientos ya mencionados. Debido a que cada vez llegaba mayor cantidad de jóvenes de la zona y que este era el único colegio de secundaria, se fue ampliando la planta de docentes, incorporándose personal de excelentes cualidades como la licenciada Adela Paz de Peña para el área de sistemas, el licenciado Uriel Danilo Osorio quien se desempeña como docente de C. Sociales y Edu. Física y la licenciada Fabiola Álvarez Aramburo para el área de Sociales


En 1993 se hizo la legalización de estudios por parte de la secretaría de educación departamental, en básica Secundaria y Media Vocacional, modalidad académica, carácter mixto, calendario B jornada diurna. En este mismo año se matricularon los alumnos de 6° a 11° un grupo por cada grado. El permiso de fundación, o sea la licencia de funcionamiento de secundaria con la que la institución funcionaba era la 0863 de junio 21/ 90 al 97. En este mismo año se vincula a la sede la licenciada Luz Helena Pérez para las aras de ética y C. Sociales.


En marzo de 1993 se sugiere presentar un proyecto para que el colegio tenga vida propia e identificarse como Institución Educativa con administración propia, independiente con los recursos necesarios que le permitan desarrollarse los procesos cognitivos y de formación a sectores populares propios del corregimiento de El Carmelo, San Joaquín y El Tiple, de donde proviene su población estudiantil, ya que la institución tiene la capacidad suficiente tanto de recursos humanos como materiales.


El señor rector Jaime Cobo conjuntamente con los docentes del satélite, presentaron el proyecto para independencia del colegio.


En 1994 ingresa la licenciada Numandia Ortiz Peña, la sede empieza a crecer en infraestructura y personal docente para atender la necesidad de una institución en constante crecimiento.  Entre los docentes que hicieron parte de esta nueva planta de cargos cabe mencionar el Licenciado Eduardo José Patiño del área de ciencias sociales y el licenciado John Harold Gonzales de educación física también se realizó el primer nombramiento oficial para la coordinación del Licenciado William Mosquera Solarte.


La solicitud de separación del satélite rodrigo lloreda Caicedo realizada en 1993 por el rector Jaime cobo del colegio German nieto, docentes y padres de familia fue aceptado por la secretaria de educación departamental y se le dio independencia al colegio en el 2002.


De esta manera el rodrigo lloreda Caicedo dejó de ser satélite del German Nieto de Candelaria y quedó con el nombre que tiene en la actualidad: Institución Educativa Rodrigo Lloreda Caicedo, poniéndose en marcha la fusión de las sedes a la institución y los directores de colegio y escuelas pasaron hacer coordinadores de cada una de las sedes.


La institución Rodrigo Lloreda Caicedo fue fusionada con la escuela José Antonio Galán, juan de la cruz herrera, Simón Bolívar, José celestino mutis y Jorge Isaacs.


En 1923 en el corregimiento del carmelo funcionaban dos escuelas, la José Antonio Galán N°5   que era la escuela de varones con un profesor el señor Leonardo Betancourt y la escuela Policarpa Salavarrieta N°6 para mujeres a su cargo estaba la maestra Mariana Gómez de Ospina, esta escuela era conocido con el nombre de josefina Caicedo, nombre que se le otorgo porque era la partera del pueblo, ellas funcionaban en donde hoy existe la escuela José Antonio Galán del corregimiento, las cuales estaban separadas por un muro.


Los estudiantes se desplazaban de las haciendas a pie y descalzos otros lo hacían a caballo; eran niños que vivían con muchos escases, las familias vivían de la alfarería la cual se desarrolló en 1912 en el corregimiento y también de la ganadería.


Para la época, las escuelas tanto de hombre como de mujeres habían crecido y fue necesario hacer nuevos nombramientos de maestros, como el señor Bernardo Bhem y el maestro Arsenio Abadía, el cual era conocido como yasenio, para la escuela de barones.

En 1945 el ente gubernativo hizo un acuerdo municipal, donde se unificaron las dos escuelas y el muro que la separaba se demolió quedando con el nombre de José Antonio Galán N°5, con el nombramiento de nuevos maestros como luz Edith roldan de Ruiz, libia Rivas de Mosquera y Rosevery Barreto.

Es de anotar que, a partir de 1960, en el corregimiento del Carmelo, seda el aumento de población emigrante del valle del cauca, Nariño, cauca y de la costa pacífica; este flujo de personas permite que la escuela amplié la planta física e infraestructura exigiendo de esta forma la construcción de una nueva escuela el juan de la cruz herrera N°24 en el año 1964.

El centro educativo Juan de la Cruz Herrera empieza a funcionar en el año 1.964 dirigida por la señora Libia Rivas De Mosquera pues solo existían dos grupos cuarto y quinto, un año más tarde llega como profesora de la señora Rosevery Barreto.

Para este año 1964 empiezan a funcionar la escuela nocturna para adulto dirigida por el señor Silvio Vélez restrepo y una seccional María Lourdes Quintero, a los maestros se les pagaba con aportes realizados por los estudiantes que era la gran mayoría población adulta, esta escuela recibía el nombre de centro educación de adulto.

En 1970 la administración municipal, ve la necesidad de la población adulta con el propósito de recibir una formación integral y se crea la nocturna oficialmente en la escuela José Antonio Galán, dirigida por el señor Rodrigo Muñoz y dos seccionales, Ramiro Polo Y Ancizar viera.

En el año 1973 es enviada a esta institución como directivo la señora María Lourdes Quintero quien viene trasladada de la escuela número 24 José María Anzoátegui de Roldanillo Valle con su llegada fue necesario crear nuevos grupos para que funcionara de acuerdo a la ley. María Lourdes llega a la escuela Juan de la cruz Herrera junto con un grupo de maestros asignados por la secretaria de educación departamental, encabezados por el jefe de núcleo el licenciado Marcos Martínez, los maestros: Arnul García- subdirector seccional, claudia maría Martínez, maría Nelia Morales, Gloria Saac, Jenni Ortega Rico y teresa Ballesteros.

Más adelante llegaron otros maestros debido a los traslados con una nómina de calidad humana increíble y entregada a su labor educativa. Estos centros educativos han tenido directores muy sobresalientes como: el licenciado José Heriberto Holguín bejarano director hasta el año 1971, Neiber Lenis salcedo, quien reemplazo a Heriberto por amenazas hasta 1983 y luego llega audio Orlando González que se destacó como director hasta el 2002 cuando se realizó la fusión, ya que el después de la fusión paso hacer coordinador de las sedes José Antonio Galán y juan de la cruz herrera. Es importante anotar en 1993 llega la licenciada en ciencias sociales Martha Gertrudis Toro Ordoñez para manejar el grado primero; con la llegada de la docente Martha Gertrudis en el año 1994 se creo en primer kínder de carácter oficial del corregimiento del Carmelo.

Sede Simón Bolívar corregimiento de San Joaquín

La primera escuela que existió fue en la vereda de Patio Bonito, allí se construyó una ramada en el año 1915 con dos aulas para los grados primero y segundo. otro grupo de estudiante se desplazaba al corregimiento del tiple a pie, los cuales se demoraban de 30 a 45 minutos, aun así, allí los recibida la profesora Zoila Paz que tenía los grados primero, segundo y tercero.


En 1.927, debido a la inquietud de sus habitantes la administración municipal les propuso que donara un lote, y fue entonces, que la señora María Sara González donó dicho lote que quedaba atrás de la iglesia y allí se construyó una escuela con dos aulas en madera con el nombre de SIMON BOLIVAR No. 10, su primera maestra fue la profesora María Rengifo, después llegó la profesora Georgina Patiño, residente en Villa Gorgona, la cual llegaba a caballo acompañada de su padre, posteriormente el señor Faustino Orejuela Idrobo, este maestro  presentó una propuesta, para que los estudiantes tuvieran mayor espacio para la recreación y prácticas agrícolas, por lo tanto en año 1.955 se construye la escuela SIMÓN BOLIVAR No. 10 con cinco salones de clases, vivienda para una familia,  otra aula para varios usos y dos  pequeñas bacterias sanitarias para niños y niñas, esto originó nuevos nombramientos de maestros, como son: Fanny Bolívar de Tello, Daniel Domínguez,  Alfonso Morales, Roberto Rodríguez y dos traslados de la escuela José Antonia Galán los docentes Bernardo Blem Caicedo y Arsenio Abadía, posteriormente llega la profesora Nubia Ramos que fue reemplazada por la licenciada Nancy Ramírez en el año 1.976 la cual fue nombrada como directora y  con doble acción en grado quinto hasta el año 2.002 donde se creó la fusión, que pasó como coordinadora de la sede Lourdes Cárdenas.

× ¿Cómo puedo ayudarte?